La Pólvora-Pirotécnicos y Enfermedades Respiratorias.

Hoy en día las enfermedades pulmonares están a la orden del día, por los cambios de clima tan bruscos que tiene nuestro país, pero cuando llega una de las épocas más linda del año diciembre que está anunciando la navidad, este también trae la tan afamada pólvora-pirotécnicos que es disfrutadas por grandes y peques, durante la época navideña, la quema de pólvora tiende a ser un punto importante en las enfermedades respiratorias, ya que dicho componente es una mezcla de: azufre, salitre, carbón, Aluminio, Magnesio, Magnalium y Titanio.

A pesar de ser muy disfrutada esta puede producir graves consecuencia para la salud debido a la inhalación de las sustancias tóxicas antes mencionadas.

Para conocer sobre estas enfermedades se entrevistó al Dr. Miguel Ángel Ruiz Neumólogo-Endoscopista bronquial-Internista.

Según el especialista, la exposición a niveles elevados de la contaminación por fuegos artificiales, ponen en riesgo la salud de toda la población en general, sobre todo los grupos más sensibles como niños, adultos mayores y personas con problemas bronquiales. “En pacientes asmáticos pueden activarse una crisis ya que son alérgicos y muy sensibles a este tipo de inhalaciones de estas sustancias tóxicas que dan lugar a que los bronquios se cierren y no permitan el ingreso del aire que contiene el oxígeno para respirar”.

Además se puede presentar: gripe, tos, dolor de pecho, sibilancias, sequedad y dolor de garganta, hipertensión pulmonar ,bronquitis, enfisema pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva crónica así como, neumonías, y descompensación de problemas pulmonares en paciente con fibrosis quística, otros tipos de bronquiectasias y cáncer pulmonar”, enfatizó.

“El afectado prácticamente siente que se asfixia por lo que tiene que tiene que utilizar su inhalador y debe ser evacuado a un servicio de emergencia para recibir oxígeno y el tratamiento adecuado para controlar la crisis que le puede costar la vida si no se controla a tiempo”.

Si van a festejar el Año Nuevo, minimicen o supervisen en un área abierta el uso de pirotécnicos, porque ponen en riesgo su salud. Eviten en todo momento la quema de llantas y bolsas de basura, mantener una estricta vigilancia del control de la calidad del aire, utilizar protectores, máscaras contra polvos o pañuelos húmedos, lavarse los ojos y tomar líquidos , en el caso de verse afectados por estos humos”, agregó.

Como profesional siempre les recomiendo a todos que consulten, por muy sencilla que sea la enfermedad esto siempre hace la diferencia no se auto mediqué, así concluye el galeno.

Cápsula:

«Actualmente, los neumólogos seguimos combatiendo las secuelas que nos dejó la epidemia de tabaquismo producida unos veinte años atrás. En esa época la tasa de fumadores a nivel internacional era aproximadamente del 40%. Es muy importante ser conscientes de que el cáncer de pulmón y la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) pueden aparecer hasta 20 años después de abandonar el hábito tabáquico», afirma el experto.

Autor del Articulo

Neumólogo-Broncoscopista-Internista


Tel: (+503) 7672-7672